
En este curso descubrirás cómo liderar con empatía, autenticidad y propósito. Aprenderás técnicas prácticas que te permitirán desarrollar tu autoconciencia, impactando positivamente en tu equipo, tu organización y tu vida.
El liderazgo consciente no es solo una moda; es una necesidad en el entorno laboral actual cambiante y exigente y en un estilo de vida saludable que lo sostenga. En este curso, te proporcionaremos las herramientas necesarias para liderar de manera que inspires y motives a tu equipo, mientras promueves tu propio bienestar personal. Aprenderás a valorar la empatía, la conexión auténtica y un propósito claro, transformando tu estilo de liderazgo en uno más humano y efectivo.
Este curso es ideal para líderes y gerentes actuales que buscan mejorar sus habilidades, emprendedores que desean crear un entorno de trabajo positivo desde el inicio, y profesionales independientes que quieren mejorar su eficacia y satisfacción personal. Además, es perfecto para futuros líderes que se preparan para asumir roles de responsabilidad con principios conscientes, así como para cualquier persona interesada en liderar su vida con mayor consciencia, propósito y equilibrio.
Al completar esta formación, serás capaz de mejorar la productividad liderando con propósito y empatía, gestionar el estrés mediante técnicas de mindfulness y autocuidado y fomentar un crecimiento personal profundo y sostenido que beneficiará tu vida en todos sus aspectos.
El liderazgo consciente no es solo una moda; es una necesidad en el entorno laboral actual cambiante y exigente y en un estilo de vida saludable que lo sostenga. En este curso, te proporcionaremos las herramientas necesarias para liderar de manera que inspires y motives a tu equipo, mientras promueves tu propio bienestar personal. Aprenderás a valorar la empatía, la conexión auténtica y un propósito claro, transformando tu estilo de liderazgo en uno más humano y efectivo.
Este curso es ideal para líderes y gerentes actuales que buscan mejorar sus habilidades, emprendedores que desean crear un entorno de trabajo positivo desde el inicio, y profesionales independientes que quieren mejorar su eficacia y satisfacción personal. Además, es perfecto para futuros líderes que se preparan para asumir roles de responsabilidad con principios conscientes, así como para cualquier persona interesada en liderar su vida con mayor consciencia, propósito y equilibrio.
Al completar esta formación, serás capaz de mejorar la productividad liderando con propósito y empatía, gestionar el estrés mediante técnicas de mindfulness y autocuidado y fomentar un crecimiento personal profundo y sostenido que beneficiará tu vida en todos sus aspectos.

Si una organización quiere triunfar, ha de trabajar en equipo, ya que individualmente no se conseguirá mucho. Aquí vamos a explicar los pasos a seguir para que ese grupo de trabajo rinda a un nivel muy elevado y consiga los objetivos planteados. También destacaremos la importancia del líder, y su responsabilidad al identificar las características y potenciales de cada miembro del grupo y aprovecharlas.

Gestión de equipos de trabajo en remoto
El teletrabajo es una opción que hasta el año 2019 crecía de forma paulatina en las diferentes organizaciones, era una opción cada día más usada. A partir de las crisis de la COVID-19, ya no es una opción, sino que se ha convertido en una obligación para todas las organizaciones que en mayor o menor medida lo puedan aplicar.
Conocer las claves que permitan gestionar correctamente equipos de trabajo a distancia es hoy en día esencial para el futuro de la mayoría de las organizaciones, lo que supone una actualización de conocimientos, no solo para los mandos intermedios o directivos, sino para todos los colaboradores en un proyecto.
Detectar los elementos vinculados a la comunicación, claves en la gestión remota y reuniones on line, ser conscientes de las herramientas que podemos utilizar para organizar y comunicarnos, aplicar normas, objetivos y acciones que mejoren el proceso es lo que conseguimos en el presente curso.
El teletrabajo es una opción que hasta el año 2019 crecía de forma paulatina en las diferentes organizaciones, era una opción cada día más usada. A partir de las crisis de la COVID-19, ya no es una opción, sino que se ha convertido en una obligación para todas las organizaciones que en mayor o menor medida lo puedan aplicar.
Conocer las claves que permitan gestionar correctamente equipos de trabajo a distancia es hoy en día esencial para el futuro de la mayoría de las organizaciones, lo que supone una actualización de conocimientos, no solo para los mandos intermedios o directivos, sino para todos los colaboradores en un proyecto.
Detectar los elementos vinculados a la comunicación, claves en la gestión remota y reuniones on line, ser conscientes de las herramientas que podemos utilizar para organizar y comunicarnos, aplicar normas, objetivos y acciones que mejoren el proceso es lo que conseguimos en el presente curso.

Dirección de reuniones
Las reuniones ocupan una parte considerable del día a día en la gestión y comunicación interna de las organizaciones. Para que las reuniones sean eficaces debemos planificar y tomar decisiones, antes de llevarlas a cabo.
A menudo, parte de las personas que integran una organización dudan de la utilidad y eficacia de las reuniones. En múltiples ocasiones tenemos la impresión de que pueden llegar a resultar una pérdida de tiempo e incluso obstaculizar el logro de los objetivos de la organización.
Estos pensamientos y sensaciones son originados por alguno de los siguientes resultados de una mala planificación de las reuniones que se traduce en la disminución de su eficacia:
reuniones convocadas sin una preparación previa por parte del dirigente de la reunión o por parte de las personas asistentes,
desconocimiento del contenido de la reunión,
falta de puntualidad y de planificación,
objetivo no definido, etc.
No obstante, las reuniones son imprescindibles para el buen funcionamiento de una organización. Una reunión favorece la transmisión de una información a un conjunto de trabajadores, permite estudiar o analizar propuestas o soluciones a temas o problemas que tiene la organización, posibilita el crear opinión y transmitir ideas, el formar a miembros de un equipo de trabajo sobre un tema, el poder tomar decisiones de forma consensuada, el lograr un sentimiento de pertenencia a la organización, generan un compromiso con las decisiones tomadas y los objetivos fijados, etc.
Las reuniones ocupan una parte considerable del día a día en la gestión y comunicación interna de las organizaciones. Para que las reuniones sean eficaces debemos planificar y tomar decisiones, antes de llevarlas a cabo.
A menudo, parte de las personas que integran una organización dudan de la utilidad y eficacia de las reuniones. En múltiples ocasiones tenemos la impresión de que pueden llegar a resultar una pérdida de tiempo e incluso obstaculizar el logro de los objetivos de la organización.
Estos pensamientos y sensaciones son originados por alguno de los siguientes resultados de una mala planificación de las reuniones que se traduce en la disminución de su eficacia:
reuniones convocadas sin una preparación previa por parte del dirigente de la reunión o por parte de las personas asistentes,
desconocimiento del contenido de la reunión,
falta de puntualidad y de planificación,
objetivo no definido, etc.
No obstante, las reuniones son imprescindibles para el buen funcionamiento de una organización. Una reunión favorece la transmisión de una información a un conjunto de trabajadores, permite estudiar o analizar propuestas o soluciones a temas o problemas que tiene la organización, posibilita el crear opinión y transmitir ideas, el formar a miembros de un equipo de trabajo sobre un tema, el poder tomar decisiones de forma consensuada, el lograr un sentimiento de pertenencia a la organización, generan un compromiso con las decisiones tomadas y los objetivos fijados, etc.

Utilizar la aplicación Microsoft Teams para mantener conectado a un equipo de Cómo realizar presentaciones eficaces
Presentar tus ideas de forma eficiente implica orientarte a tu objetivo y a tu audiencia. Este curso te proporcionará las herramientas para planificar tu presentación en esa dirección y potenciar tus habilidades para captar la atención de tu público, mantener el ritmo adecuado, apoyarte en las ayudas audiovisuales sin desaparecer ante ellas, y transmitir un mensaje memorable que facilite el propósito de la presentación.
Presentar tus ideas de forma eficiente implica orientarte a tu objetivo y a tu audiencia. Este curso te proporcionará las herramientas para planificar tu presentación en esa dirección y potenciar tus habilidades para captar la atención de tu público, mantener el ritmo adecuado, apoyarte en las ayudas audiovisuales sin desaparecer ante ellas, y transmitir un mensaje memorable que facilite el propósito de la presentación.

"La comunicación como fundamento del trabajo en equipo".
Actualmente las organizaciones requieren de personas capaces de relacionarse sin dificultad con otras. Es importante entender que las relaciones humanas exitosas son aquellas en donde existe diálogo y discusión que permite llegar a acuerdos.
La comunicación es la herramienta de trabajo más utilizada en el ámbito laboral, sin embargo cuando trabajamos en equipo no siempre resulta eficaz. Uno de los aspectos que más la dificultan tiene que ver con la gestión de nuestras habilidades como comunicadores.
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad o la comunicación emocional no violenta, permiten comunicaciones que respetan nuestros intereses y necesidades y también las del resto de las personas con las que nos relacionamos. Suele definirse como un comportamiento para la comunicación eficaz en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.
Quienes son capaces de trabajar en equipo entienden la riqueza de entablar relaciones humanas adecuadas en los diferentes campos de la vida. Y para ello la comunicación asertiva permite dialogar y discutir.
Las personas que saben trabajar en equipo se interesan por conocer otros argumentos y reconocen el valor de discutir sobre distintas ideas que produzcan beneficio. No se afanan por imponer sus ideas, prefieren enriquecerlas mediante las aportaciones de todos los miembros y saben reconocerlas cuando son excelentes.
Actualmente las organizaciones requieren de personas capaces de relacionarse sin dificultad con otras. Es importante entender que las relaciones humanas exitosas son aquellas en donde existe diálogo y discusión que permite llegar a acuerdos.
La comunicación es la herramienta de trabajo más utilizada en el ámbito laboral, sin embargo cuando trabajamos en equipo no siempre resulta eficaz. Uno de los aspectos que más la dificultan tiene que ver con la gestión de nuestras habilidades como comunicadores.
Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad o la comunicación emocional no violenta, permiten comunicaciones que respetan nuestros intereses y necesidades y también las del resto de las personas con las que nos relacionamos. Suele definirse como un comportamiento para la comunicación eficaz en el cual la persona no agrede ni se somete a la voluntad de otras personas, sino que manifiesta sus convicciones y defiende sus derechos.
Quienes son capaces de trabajar en equipo entienden la riqueza de entablar relaciones humanas adecuadas en los diferentes campos de la vida. Y para ello la comunicación asertiva permite dialogar y discutir.
Las personas que saben trabajar en equipo se interesan por conocer otros argumentos y reconocen el valor de discutir sobre distintas ideas que produzcan beneficio. No se afanan por imponer sus ideas, prefieren enriquecerlas mediante las aportaciones de todos los miembros y saben reconocerlas cuando son excelentes.